PROYECTO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE UNA CENTRAL DE ABASTO Y DISTRIBUCIÓN DENOMINADA
" LA ESPERANZA"
VALOR DE INVERSIÓN $500 MILLONES USD, CON UNA GENERACIÓN DE 50 MIL EMPLEOS DIRECTOS, 500 MIL INDIRECTOS Y OPERACIONES COMERCIALES POR + DE 15 MIL MILLONES USD AL AÑO.
CON EL OBJETO DE EXPLICAR CLARAMENTE LOS ALCANCES DEL PROYECTO "CENTRAL DE ABASTO Y DISTRIBUCIÓN LA ESPERANZA" REALICÉ EL SIGUIENTE:
RESUMEN EJECUTIVO.
1.- El presente proyecto consiste en la construcción y administración de un Centro de Acopio y Distribución que funcione como promotor de la producción agrícola, pecuaria, textil y del comercio nacional e internacional. Se propone que el nombre comercial sea: “CENTRO DE ACOPIO Y DISTRIBUCIÓN LA ESPERANZA” o (C.A.D. LA ESPERANZA). Estará situado en la población de Esperanza Puebla, México, también conocida como Mixtla.
2.- El proyecto del “CENTRO DE ACOPIO Y DISTRIBUCIÓN LA ESPERANZA” es un MEGA CENTRO DE NEGOCIOS emplazado en una extensión de 301 hectáreas;
El espacio principal para acopio de productos consistirá en la construcción de 1,000 bodegas, será la nave “ancla” del proyecto, además de construcciones tales como: Centro comercial, Hoteles, Central de Autobuses, Campos Deportivos, Zona Habitacional, Escuelas (Desde maternal hasta Universidad), Hospital General, Centro de Negocios, Agencia Aduanal y otras más contempladas dentro del proyecto global.
3.- Se eligió el Municipio de Esperanza, Estado de Puebla, por ser el punto geográfico más adecuado para este fin, ya que ahí convergen diferentes carreteras, caminos, vía de ferrocarril y se localiza a 30 minutos del aeropuerto de Tehuacán, todos los cuales serán utilizados para acopiar y/o distribuir las diferentes mercaderías que se producen en la ZONA CENTRO y SUR SURESTE del país, desde éste punto geográfico a su vez, se podrán distribuir estas mercancías, además de exportarlas a Europa, Asia y otros países, vía el Puerto de Veracruz, Estado de Veracruz, el Puerto de Salina Cruz, Estado de Oaxaca o el Aeropuerto de Tehuacán, Estado de Puebla, el cuál será habilitado próximamente como Aeropuerto Internacional de Carga Aérea.
4.- Los promotores somos un grupo de empresarios, algunos personas físicas (Profesionistas) y otros personas morales (Sociedades Anónimas y Asociaciones Civiles) , encabezados por el Ingeniero Francisco Javier Sinencio Viadas y que nos hemos asociado con la finalidad de llevar a cabo el desarrollo y construcción del Mega Proyecto “CENTRO DE ACOPIO Y DISTRIBUCIÓN LA ESPERANZA” como un punto nacional para concentrar, distribuir y comercializar los productos que se produzcan en la región, en los estados del centro y del sur del país generando un polo de desarrollo integral.
OBJETIVO.
5.-El Objetivo principal es: Posicionar al Estado de Puebla como el polo de desarrollo económico y comercial más importante del país durante los próximos 50 a 80 años, mediante la Creación de un modelo tecnológicamente avanzado de Centro de Abasto y Distribución a nivel nacional mediante un proyecto autosustentable.
El “CENTRO DE ACOPIO Y DISTRIBUCIÓN LA ESPERANZA” cumple este objetivo.
BENEFICIOS
6.- Beneficios Regionales: El “CENTRO DE ACOPIO Y DISTRIBUCIÓN LA ESPERANZA” generará 50,000 (CINCUENTA MIL) empleos directos y 500,000 (QUINIENTOS MIL) indirectos, esto sin tomar en cuenta los miles de empleos temporales que durante el proceso de construcción se generan.
ESTATUS ACTUAL DEL PROYECTO.
7.- El Proyecto actualmente cuenta con:
A.- Un FIDEICOMISO DE INVERSIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FUENTE DE PAGO ALTERNA, REGISTRADO CON EL No. 11677 EN EL BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. DE C.V. debidamente constituido y notariado para llevar a cabo la administración de este proyecto con la garantía de esta institución del adecuado empleo de los recursos.
B.- Después de muchas negociaciones con el comisariado ejidal de La Esperanza, la Delegación del Registro Agrario Nacional (RAN Delegación Puebla) y una significativa inversión de capital se logró un Acuerdo de compra del terreno (301 Hs de superficie) con 101 ejidatarios propietarios de 101 parcelas de cultivo, negociando con ellos una participación en el proyecto, un precio justo por sus tierras y el compromiso por parte del R.A.N. (Registro Agrario Nacional) del cambio de régimen (Titulo Ejidal a Pequeña Propiedad) con la finalidad de que los ejidatarios puedan vender sus parcelas al Fideicomiso “La Esperanza”
C.- Se tienen cabildeados todos los PERMISOS Y AUTORIZACIONES NECESARIAS PARA EL PROYECTO con el apoyo de la Autoridad Municipal, de manera que el Proyecto se encuentra considerado en el Plan de Desarrollo Municipal 2014 - 2018 como una de las obras prioritarias del Municipio de Esperanza (10. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN EJE 4 Objetivo 2 Estrategia 2.1. Construcción de central de abastos) y fue publicado en la Gaceta Oficial del Estado de Puebla, puede ser consultado por internet directamente en la gaceta del Estado en la siguiente dirección: https://studylib.es/doc/8277921/esperanza---gobierno-del-estado-de-puebla
D.- Tenemos una oferta de financiamiento por la cantidad de $500´000,000.00 (Quinientos Millones de Euros) por parte de inversionistas domiciliados en Zúrich Suiza a una tasa de interés del 5.5 % Anual por 5 años, sin penalización por pago anticipado la cual se formalizará con la firma del contrato en la Ciudad de Zúrich, Suiza en cuanto fijemos la fecha de la reunión (Fecha por confirmar debido a la pandemia mundial).
E.- La seguridad del retorno de capital está dada por el interés de compra de bodegas que existe (Sin que se haya colocado aún la primera piedra) por parte de más de 500 comerciantes de Centrales de Abasto de México, Puebla, Veracruz, Colima, Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y otros, los cuales pueden firmarnos de ser necesario cartas de intención de compra o participar con aportaciones en dinero (Enganche) con promesas de venta de las bodegas cuando estas estén terminadas.
F.- Al presente proyecto se le ha dedicado tiempo y trabajo (Aproximadamente 5 años) Además de una inversión cercana a los $20´000,000.00 (Veinte millones de pesos) ya que todos los miembros del equipo promotor tenemos la certeza de que es un magnifico negocio.
Esperando que esta información sea lo suficientemente explicita para que puedan tener una visión clara y bien fundamentada, quedo a sus órdenes para despejar cualquier duda que pudieran tener al respecto.
Reciban un afectuoso saludo.
Esperanza Puebla 01 de Septiembre de 2021
Ing. Francisco Javier Sinencio Viadas.
DIRECTOR GENERAL LÍDER DE PROYECTO.